SUPERFIBRAS
Comentarios (3) | Escribir un comentario
Clave:
DESCRIPCIÓN:
CONTIENE NOPAL Y LINAZA MOLIDA LAS CUALES LUBRICAN EL INTESTINO FACILITANDO LAS EVACUACIONES, MENTA VERDE QUE REFRESCA Y DESINFLAMA EL INTESTINO Y EL VIENTRE, SALVADO TOSTADO EL CUAL ACTUA COMO UNA ESCOBA BARRIENDO LOS DESHECHOS DEL INTESTINO Y HOJA SEN LA CUAL ESTIMULA EL PERISTALTISMO O MOVIMIENTO NATURAL DEL COLON PARA PROVOCAR LAS EVACUACIONES.
Inventario
Stock disponible: 1000
Precio: $195 MXN
El nopal es una planta cactácea rica en fibras, vitaminas A, B, B2, clorofila, proteínas, minerales, así como 17 aminoácidos entre esenciales y no esenciales.
Disminuye los niveles de glucosa sanguínea, de colesterol total y triglicéridos (ácidos grasos).
Es fuente importante de fibra.
Auxiliar en casos de estreñimiento mejorando la función del tracto digestivo.
Controla los síntomas de la diabetes logrando una estabilidad satisfactoria del azúcar en la sangre y evitando llegar a niveles no deseados.
Como planta fibrosa, el nopal contiene pectina, mucílago y gomas que son provechosas al sistema digestivo.
El NOPAL ha sido tradicionalmente usado como alimento importante en la dieta de la población que ha desarrollado exquisitos platillos y enriquecido la gran cocina mexicana. El uso tan extenso de esta planta ha provocado que salgan a la luz sus cualidades curativas.
El NOPAL le proporciona los siguientes beneficios:
Es una fuente importante de fibra digestiva y de gomas naturales que ayudan a la limpieza del aparato digestivo, a la eliminación de grasa y a reducir el estreñimiento.
Es un auxiliar para el control de peso.
Es hipoglucemiante, es decir reduce los niveles de azúcar de personas con diabetes y los ayuda a mejorar su calidad de vida. Con esta planta no se corre el riesgo de reducir el azúcar en la sangre a niveles no deseados ya que únicamente los regula logrando una estabilidad satisfactoria para la persona.
El NOPAL (Cactus Opuntia) contiene gran cantidad de vitaminas C y E, es una fuente muy importante de fibra digestiva.
Propiedades Alimenticias
El nopal se usa como forraje, pero igualmente se comercializan las pencas tiernas como verdura, éstas se pueden preparar en escabeche, se cocinan caldos, y sopas, en ensaladas o en guisados, en platos fuertes, como antojitos, en salsas, bebidas, postres, mermeladas y un sinfín de usos alimenticios que se le puede dar a esta planta tan rica en propiedades. Recientemente ha sido muy popular el consumo de nopales licuados con alguna fruta como medida para bajar de peso o para personas que padecen ciertas enfermedades que más adelante se describirán. El único problema de esto es que a muchas personas les es un poco desagradable el mucílago o baba,(lubrica y protege las paredes intestinales) ya que al hacer el licuado se queda ahí. El polvo de nopal o nopal deshidratado, ha venido a ofrecer una solución para este inconveniente. Para evitar la baba del nopal se congela o se cuela, se recomienda también ajo, bicarbonato, cáscara de tomate, hoja de maíz, jugo de limón, ceniza o piedra volcánica en el agua.
Propiedades Nutricionales
En lo que respecta al valor nutricional del nopal, se puede decir que en 1 taza de nopales crudos (86 g aproximadamente) hay 2.9 g de hidratos de carbono y 1.1 g de proteína y solamente 14 kcal. Pero su principal atractivo es que contiene una gran cantidad de fibra dietética (soluble e insoluble): 2 g de fibra en una taza. Existe una relación 30:70 de fibra soluble a insoluble. La fibra insoluble puede prevenir y aliviar el estreñimiento y las hemorroides al mismo tiempo que previene la aparición de cáncer de colon. La fibra soluble, se ha usado en muchos padecimientos porque su presencia en el tubo digestivo retarda la absorción de nutrimentos y hace que estos no pasen a la sangre rápidamente. También son una buena fuente de calcio, ya que en 100 g de nopales, hay aproximadamente 80 mg de calcio.
Propiedades Medicinales
Se ha demostrado en varios estudios, principalmente realizados en México, las propiedades medicinales que tiene el nopal. Se les llama “propiedades medicinales” ya que ayudan a controlar la enfermedad con mayor facilidad, pero esto no significa que se hable de una curación.
Obesidad. Se ha puesto de moda que en todas las dietas se tome un jugo de nopal con naranja o alguna otra fruta. Esto se fundamenta en que gracias a la gran cantidad de fibra que tiene esta planta, ayuda retardar el tiempo en que se absorben los nutrimentos y entran a la sangre y por lo tanto facilita su eliminación. También, las fibras insolubles que contiene, crean una sensación de saciedad, haciendo que disminuya el hambre de las personas y ayudan a una buena digestión. Así mismo, las proteínas vegetales promueven la movilización de líquidos en el torrente sanguíneo disminuyéndose la celulitis y la retención de líquidos.
Diabetes e Hiperglucemia. También se habla que ayuda a las personas que padecen diabetes. El nopal incrementa los niveles y la sensibilidad a la insulina logrando con esto estabilizar y regular el nivel de azúcar en la sangre. Se ha comprobado científicamente el poder hipoglucemiante del nopal, es decir, como un efectivo tratamiento para la prevención de la diabetes. Se han llevado a cabo investigaciones en el Instituto Politécnico Nacional, donde se documenta que el nopal disminuye las concentraciones de glucosa en sangre. En estos estudios se ha demostrado que la ingestión de nopal antes de cada alimento, durante 10 días, provoca la disminución del peso corporal y reduce las concentraciones de glucosa, colesterol y triglicéridos en sangre. Esto se ha visto solamente en personas que son resistentes a la insulina, o sea en pacientes con diabetes tipo II, pero para las personas que tienen diabetes tipo I (que no producen insulina), el consumo de nopal no sustituye las inyecciones de ésta.
Colesterol. En personas con colesterol elevado se ha demostrado que, el consumo de nopal, ayuda a eliminarlo evitando que se absorba gran parte de éste y así no se acumula en venas y arterias. Los aminoácidos, la fibra y la niacina contenida en el nopal previenen que el exceso de azúcar en la sangre se convierta en grasa, mientras que por otro lado, actúa metabolizando la grasa y los ácidos grasos reduciendo así el colesterol. El contenido de LDL (lipoproteína de baja densidad) en el nopal se cree que es la principal causa de que el colesterol sea expulsado del cuerpo, ya que las LDL actúan a nivel del hígado removiendo y retirando el colesterol que el cuerpo tiene en exceso. Al mismo tiempo se ha visto que esta cantidad de LDL no afecta a las HDL (lipoproteínas de alta densidad) o colesterol “bueno”. El nopal tiene una cantidad suficiente de aminoácidos y fibra, incluyendo los antioxidantes vitamina C y A, los cuales, previenen la posibilidad de daños en las paredes de los vasos sanguíneos, así como también la formación de plaquetas de grasa, y es así como también tiene un poder preventivo en relación a la aterosclerosis.
Propiedad Antibiótiicas. Los nopales tienen antibióticos naturales, esta propiedad está relacionada con el metabolismo ácido crasuláceo (CAM) de las plantas, el cual, en las cactáceas inhibe o suspende el crecimiento de varias especies bacterianas. De ahí que tanto el consumo del nopal como la aplicación de cataplasmas de pencas de nopal tenga efectos benéficos en heridas e infecciones de la piel.
Propiedades Anticancerígenas. En un experimento realizado con ratones con tumores cancerígenos, se administraron extractos acuosos de Opuntia máxima (sustancia que se encuentra en el nopal) y se encontró la prolongación del periodo de latencia de dichos tumores malignos. No curó el cáncer pero lo detuvo. Aún no se sabe la causa, pero se están realizando varios estudios al respecto.
Desórdenes gastrointestinales y digestión. Por último, se sabe que las fibras vegetales y los mucílagos controlan el exceso de ácidos gástricos y protegen la mucosa gastrointestinal previniendo así, las úlceras gástricas y todo ese tipo de afecciones. El Nopal contiene vitaminas A, Complejo B, C, minerales: Calcio, Magnesio, Sodio, Potasio, Hierro y fibras en lignina, celulosa, hemicelulosa, pectina, y mucílagos que en conjunto con los 17 aminoácidos ayudan a eliminar toxinas. Las toxinas ambientales provocadas por el alcohol y el humo del cigarro que inhiben el sistema inmunológico del cuerpo, son eliminadas por el nopal. También limpia el colon ya que contiene fibras dietéticas solubles e insolubles. Las fibras dietéticas insolubles, absorben agua y aceleran el paso de los alimentos por el tracto digestivo y contribuyen a regular el movimiento intestinal, además, la presencia de las fibras insolubles en el colon ayudan a diluir la concentración de cancerígenos que pudieran estar presentes
La linaza es una pequeña semilla proveniente de la planta de lino con sorprendentes propiedades benéficas para la salud. Estas propiedades se deben a su gran cantidad de fibra dietética, ácidos grasos poliinsaturados y fitoquímicos como los lignanos.
Un 40% de la linaza se compone de fibra dietética de la cual una tercera parte es fibra soluble y el resto fibra insoluble. Ambas son importantes para mantener un sistema digestivo saludable al promover el movimiento intestinal (especialmente beneficioso para personas que sufren de constipación) y beneficiar el sistema cardiovascular al disminuir el nivel de colesterol malo en la sangre. Por consiguiente reduciendo el riesgo de contraer enfermedades cardiovasculares, muy comunes hoy en día en América debido a la falta de fibra y grasas poliinsaturada en las dietas de las personas.
Aplicaciones y propiedades
La menta es rica en oleum menthae piperitae, una esencia cuyo componente principal es el mentol, de hecho esta sustancia supone alrededor de un 50% de su composición. Otras sustancias importantes que contiene es el metiléster (alrededor de un 20%), mentona (sobre un 12%), así como jugos amargos y taninos. Las sustancias amargas de la menta estimulan la secreción de los jugos digestivos, son estomacales, carminativas y reducen las diarreas.
La menta es también un excelente colagogo y espasmolítico suave, adecuado en la inflamación de la vesícula, nerviosismos, insomnio, calambres, vértigos, jaquecas, etc. Tiene un ligero poder antiséptico y bactericida, es útil en las inflamaciones de la laringe, bronquitis, en inhalaciones contra el catarro, y en usos tópicos. La leyenda le supone propiedades afrodisíacas y excitantes.
Por su alto contenido en mentol, el aceite esencial de menta piperita es muy empleado en licorería, caramelos, etc. En aguas aromáticas (aqua menthae piperitae), alcoholatos mentolados (spiritus menthae piperitae) empleados para la fabricación de dentífricos, así como masajes y fricciones para los dolores de cabeza.
En la cocina es muy utilizada como planta aromática, condimento para sopas, salsas, y en el té. En Mitchan, Inglaterra, se produce la esencia de menta más apreciada.
Entre los ácidos grasos esenciales o grasas poliinsaturadas encontramos los ácidos grasos oléicos (Omega 9) ácidos grasos linoléicos (Omega 6) y ácidos grasos alfa linolénicos (Omega 3). Vamos en particular a hablar de los mas importantes de estos que son los Omega 3, estos comprenden el 78% del total de las grasas poliinsaturadas en la semilla de linaza. Por cada 100 gramos de linaza hay 22 gramos de ácido graso alfa linolénico (AAL) Omega 3. Una vez ingeridos los Omega 3 son transformados en otros tipos de omega tres: EPA y DHA. Estos se comúnmente se encuentran en el aceite de pescado. Estos Omega-3 son usados por nuestro organismo para desempeñar varias funciones, Una función es ayudar a la formación de las membranas celulares. Los Omega 3 conforman parte del colesterol bueno que es de mas alta densidad que el colesterol malo el cual se deposita en las paredes de las arterias. Debido a esta diferencia de densidad, el colesterol bueno puede ayudar a desalojar el colesterol malo y de ahí viene su beneficio para mantener un sistema cardiovascular saludable. Como dato interesante, la linaza puede disminuir la viscosidad de la sangre facilitando la circulación sanguinea.
Por último los lignanos secoisolariciresinol diglycoside (SDG) y sus metabolitos de lignanos mamálicos, enterodiol (ED) y enterolactone (EL) son poderosos fitoquímicos antioxidantes y anticancerígenos que pueden imitar las funciones de las hormonas humanas sin los efectos dañinos de estas, ayudando a que no se formen tumores cancerosos de tipo hormonal como los presentes en el cáncer de seno y de próstata. Los lignanos contienen efectos antioxidantes que ayudan a combatir los efectos de los dañinos radicales libres.
El salvado de trigo es un alimento rico en fósforo ya que 100 g. de este alimento contienen 1013 mg. de fósforo.
Este alimento también tiene una alta cantidad de vitamina K. La cantidad de vitamina K que tiene es de 131 ug por cada 100 g.
Con una cantidad de 1,30 mg por cada 100 gramos, el salvado de trigo también es también uno de los alimentos con más vitamina B6.
Este alimento es muy alto en nutrientes. Además de los mencionados anteriormente, el salvado de trigo es también un alimento muy rico en vitamina B5 (2,18 ug. cada 100 g.) y vitamina B3 (18,28 mg. cada 100 g.) y vitamina B2 (0,58 mg. cada 100 g.) y vitamina B1 (0,52 mg. cada 100 g.) y magnesio (611 mg. cada 100 g.) y zinc (7,27 mg. cada 100 g.) y potasio (1182 mg. cada 100 g.), fibra (42,80 g. cada 100 g.) y hierro (10,57 mg. cada 100 g.).
Entre las propiedades nutricionales del salvado de trigo cabe también destacar que tiene los siguientes nutrientes: 15,55 g. de proteínas, 73 mg. de calcio, 21,72 g. de carbohidratos, 2 mg. de sodio, 79 ug. de vitamina B9, 2,32 mg. de vitamina E, 273 kcal. de calorías, 4,25 g. de grasa y 0,09 g. de azúcar.
Beneficios del salvado de trigo
Su alto contenido en hierro hace que el salvado de trigo ayude a evitar la anemia ferropénica o anemia por falta de hierro. Debido a la cantidad de hierro que aporta este alimento, hace que este sea un alimento recomendado para personas que practican deportes intensos ya que estas personas tienen un grán desgaste de este mineral.
El salvado de trigo, al ser un alimento rico en potasio, ayuda a una buena circulación, regulando la presión arterial por lo que es un alimento beneficioso para personas que sufren hipertensión. El potasio que contiene este alimento ayuda a regular los fluidos corporales y puede ayudar a prevenir enfermedades reumáticas o artritis.
El alto contenido en zinc del salvado de trigo facilita a nuestro organismo la aslimilación y el almacenamiento de la insulina. El zinc que contiene este alimento, contribuye a la madurez sexual y ayuda en el proceso de crecimiento, además de ser beneficioso para el sistema inmunitario y la cicatrización de heridas y ayuda a metabolizar las proteínas. Al ser rico en zinc, este alimento también ayuda a combatir la fatiga e interviene en el transporte de la vitamina A a la retina.
Tomar salvado de trigo, al estar entre los alimentos ricos en fibra, ayuda a favorecer el tránsito intestinal. Incluir alimentos con fibra en la dieta, como este alimento, también ayuda a controlar la obesidad. Además es recomendable para mejorar el control de la glucemia en personas con diabetes, reducir el colesterol y prevenir el cáncer de colon.
El salvado de trigo, al ser un alimento rico en fósforo, ayuda a mantener nuestros huesos y dientes sanos así como una piel equilibrada ya que ayuda a mantener su PH natural. Por su alto contenido en fósforo este alimento ayuda a tener una mayor resistencia física. Este mineral, contribuye también a mejorar las funciones biológicas del cerebro.
Por su alto contenido en vitamina B1, el consumo del salvado de trigo, ayuda a superar el estrés y la depresión. Los alimentos ricos en vitamina B1 o tiamina, como este alimento son muy recomendables en periodos de embarazo o lactancia y también después de operaciones o durante periodos de convalecencia, debido a que en estos periodos hay un mayor desgaste de esta vitamina.
El tomar el salvado de trigo y otros alimentos ricos en vitamina B2, puede ayudar a superar las migrañas y es beneficioso para mantener una buena salud ocular y de la piel. Los alimentos ricos en vitamina B2 o ribofravina como este alimento, también son útiles para mejorar problemas nerviosos como el insomnio, la ansiedad o el estrés.
El alto contenido de vitamina B3 del salvado de trigo, hace que sea un alimento beneficioso para el sistema circulatorio. Además, la vitamina B3 o niacina puede ayudar a reducir el colesterol. Por su alto contenido en vitamina B3, este alimento es recomendable para combatir enfermedades como la diabetes, la artritis o el tinnitus.
La vitamina B5 o ácido pantoténico, que se encuentra de forma abundante en el salvado de trigo hace que este alimento sea últil para combatir el estrés y las migrañas. El contenido de vitamina B5 de este alimento también hace de este un alimento recomendable para reducir el exceso de colesterol.
La abundancia de vitamina B6, presente en el salvado de trigo y también conocida como piridoxina hace que este alimento sea muy recomendable en casos de diabetes, depresión y asma. Además, la vitamina B6 este alimento ayuda a prevenir enfermedades cardiacas, puede reducir los síntomas del tunel carpiano e incluso puede ayudar en la lucha contra el cancer
El elevado contenido de vitamina K en este alimento hace que tomar el salvado de trigo sea beneficioso para una correcta coagulación de la sangre. Este alimento también es beneficioso para el metabolismo de los huesos.
Las hojas de sen se han utilizado tradicionalmente como una de las principales recursos para el tratamiento del estreñimiento. Esta planta es todavía hoy la más utilizada en África con esta finalidad.
PROPIEDADES MEDICINALES
USO INTERNO
Una planta para tratar los problemas de estreñimiento.
El sen pertenece al grupo de los laxantes estimulantes, dentro del cual tenemos otras plantas con propiedades similares como el ruibarbo, la cáscara sagrada ( Rhamnus purshiana) o la frángula ( Rhamnus frangula) . Este tipo de de laxantes actúa sobre el plexo nervioso intramural o conjunto de terminaciones nerviosas que controlan los movimientos de los músculos del intestino , lo que produce un aumento de peristaltismo (se llama peristaltismo a aquellas contracciones intestinales que tienen por objeto expulsar las materias fecales)
El peristaltismo producido por este tipo de laxantes se produce por por una parte por la mayor producción de mucosidades en la pared intestinal y, por otra parte, por la mayor acumulación de líquidos en el intestino. Todo ello promueve la evacuación de las materias fecales acumuladas en el intestino.
Los componentes que desencadenan estos procesos son las antraquinonas, (principalmente sennosidos, aloe-emodina, reína) de entre las cuales el sen de Alejandría ( Cassia acutifolia ) es la especie con mayor proporción lo que le otorga unos efectos laxantes más potentes.
¿CÓMO SE DEBE TOMAR EL SEN?
Aunque pueden realizarse infusiones con las hojas o las vainas de la casia, lo más habitual es tomar algún preparado de los que se venden comercialmente dado que se trata de una planta con un sabor muy amargo y, además cuando se toma sola, suele ser muy habitual la aparición de retortijones o molestias intestinales. Ello determina que no se suele utilizar sola, sino que entra a formar parte de numerosas preparaciones laxantes. Normalmente, este tipo de preparaciones suelen contener hojas de menta, hinojo, jengibre, trocitos de piel de naranja, coriandro u otros productos naturales que suavizan su sabor y relajan los intestinos, por lo que disminuye la posibilidad de sufrir sus efectos adversos.
Lo más habitual es tomar la preparación, de acuerdo a las instrucciones del prospecto, antes de irse a dormir, para obtener los resultados a la mañana siguientes. Aunque los efectos de esta planta dependen mucho de cada persona, pueden aparecer entre 4 y 12 horas después de su ingestión. Las antraquinonas se eliminan por la orina, lo que produce una coloración de la misma que puede teñirse de amarillo marrón o rojo.
Productos relacionados
SILYMARIN
CONTRA EL HIGADO GRASO, INFLAMACIÓN DEL HIGADO, CIRROSIS HEPATICA. FRASCO CON 200 PASTILLAS ALEXYESSY
Ver másMelagenina plus
Elimina el vitíligo Frasco con 235 ml Envío por FedEx $250 Preguntar si hay existencia antes de depositar por favor.
Ver másDHEA HORMONA DE LA JUVENTUD
El DHEA (dehidroepiandrosterona) es una hormona producida principalmente por las glándulas suprarrenales. Es precursora de hormonas sexuales como el estrógeno y la testosterona.
Ver másMaca Real
Esta raíz peruana es un gran energizante y regulador hormonal. Los efectos beneficiosos de la Maca para la función sexua es su alta concentración de proteínas y de nutrientes vitales. Este y otros beneficios fueron comprobados científicamente. sus raíces pose propiedades que aumentan la fertilidad
Ver más
Comentarios (3) Agregar Comentario
Se los mando. Por favor siga las instrucciones:
PASO 1.- DEPOSITO
Depositar la suma de los productos más el costo del envió EN:
Banco: Banorte, Tambièn en: 7 Eleven, Farmacias Guadalajara, Tiendas Extra,
Circle K, Circulo K, Soriana, Del Sol, Farmacias del Ahorro, Woolworth,
Gasmart, Telégrafos Nacionales,
A nombre de: Gilberto Higareda Cuevas
No. de Cuenta
0505 921 761
O como
Pago interbancario con CLABE 072691005059217613
O en:
OXXO Banorte tarjeta 4915 6620 9218 9284
-------------------------------------------------------------------------
Costo de envió ordinario FEDEX $ 150.00
Tiempo: de 3 a 5 días hábiles
-------------------------------------------------------------------------
Costo de envió exprés FEDEX $ 250.00
(No botellas con liquido cristal o plástico)
Tiempo: 1 día hábil
El depósito y la confirmación se deben hacer máximo
a las 3 pm.
------------------------------------------------------------------------
PASO 2.-ENVIAR FICHA Y DATOS
Escanear ficha de depósito con datos de envío a mi correo
ghigaredac@hotmail.com,
O WhatsApp (9981430148)
PASO 3.- ENVIO EN CAMINO
Espere tranquilamente en la comodidad de su casa
o a ocurre como usted indique,
su pedido va en camino
Saludos y Gracias por su preferencia...
Si. Un frasco con 60 comprimidos de 570 mgs. cada uno $120, más $150 de flete.